Supercomputación, emprendimiento e innovación: un viaje hacia el futuro. Innovation Journey, 2021.

04 Octubre 2021

¿Es el emprendimiento innovador la clave de la transición digital? Cada día, las infraestructuras digitales desempeñan un papel más importante tanto en nuestras vidas privadas como en nuestros entornos profesionales. Por ello, la UE puso en marcha a principios de este año el Programa Europa Digital: para acelerar la digitalización de la región.

La edición 2021 del Innovation Journey, el programa del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC) sobre emprendimiento, se diseñó siguiendo las pautas que marca esta estrategia de digitalización. Creada junto con la RES – y el programa EuroCC, esta serie de talleres tiene como objetivo crear innovación uniendo al personal investigador que utiliza la computación de alto rendimiento (HPC) con pequeñas y medianas empresas que están en busca de innovación.

Con un total de diecinueve participantes y siete equipos de investigadores y empresas, la primera de las siete sesiones del Innovation Journey tuvo lugar el 1 de octubre, tanto a distancia como en las instalaciones del BSC. El tema del día: la validación de ideas y la creación de prototipos.

Como calentamiento, los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en el Barcelona Supercomputing Center y en la Supercomputación, gracias a Anna Escoda, responsable de Transferencia de Tecnología del BSC, Oriol Pineda, coordinador de Políticas de Acceso a la Infraestructura del BSC, e Iris Pallarol, técnica del área de Transferencia de Tecnología del BSC.

Además, Frederic Dalmau, Socio y Director de Estrategia de Artefacto Studio, impartió una masterclass sobre design thinking y guió a los asistentes a través de las claves de la validación de ideas para transformarlas en prototipos de negocio.

El programa cuenta también con la participación de representantes de las Spin-offs del BSC-CNS que, cada semana, actuarán como mentores de los proyectos innovadores que están por venir. En la primera sesión, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el camino de Frontwave en el sector privado, desde la generación de la idea hasta una ronda de financiación inicial, gracias a Josep de la Puente.

En este sentido, el Programa Europa Digital es claro: la financiación estratégica dará respuesta a los retos de digitalización que tiene la región. Además, los proyectos que apoya se centran en áreas que la UE considera clave. Dos de ellas: "la supercomputación" y "garantizar un amplio uso de las tecnologías digitales en la economía y la sociedad", que resultan ser los principales puntos clave del Innovation Journey.

Este viaje no ha hecho más que empezar ¿no crees?