Qilimanjaro, seleccionada como una de las empresas de computación cuántica más prometedoras del 2022

21 Febrero 2022

La empresa Qilimanjaro Quantum Tech figura en el informe StartUs Insights 2022 como una de las cinco start-ups con más potencial para influir este año en la industria de la informática cuántica. 

Qilimanjaro, spin-off del Instituto de Física de Altas Energías, del Barcelona Supercomputing Center y de la Universitat de Barcelona, aparece en el informe StartUs Insights 2022 sobre las start-ups tecnológicas más prometedoras.

Esta empresa, ubicada en el edificio Eureka del Parque de Investigación UAB, ha sido seleccionada entre 264 start-ups del sector de la computación cuántica y es la única de todo el estado español que, en conjunto con Quantastica (Finlandia), son las únicas europeas que han entrado en la lista. La selección se ha hecho a través de la plataforma StartUs Insights Discovery que, partiendo de big data e inteligencia artificial, realiza la selección tomando en cuenta un panorama de start-ups mundial de más de dos millones de empresas.

"Esta previsión tan positiva para Qilimanjaro es una gran motivación adicional para continuar avanzando con nuestro proyecto y ser uno de los líderes de este mercado", decía Victor Canivell, cofundador y CBO.

La relevancia de la tecnología es clave en esta selección. El equipo integrado de hardware y software co-disseña ordenadores cuánticos de alta calidad basados en qubits superconductores para aplicaciones específicas. Ha puesto en marcha su primer sistema basado en la tecnología de puertas para un cliente. Este tipo de tecnología es la que desarrollan la mayoría de empresas del sector, pero la singularidad de Qilimanjaro es que, además, tiene como objetivo desarrollar la próxima generación de ordenadores cuánticos analógicos con un acceso a la nube fácil de utilizar, para abordar de forma efectiva problemas complejos de optimización y machine learning.

Durante el 2021 la empresa ha sido galardonada con varios reconocimientos que se suman a este interés que hay que tener por la start-up. Por un lado, ha recibido el premio Senén Vilaró 2021, que la Fundación Bosch i Gimpera de la Universitat de Barcelona otorga a las spin-offs más disruptivas. Por otro, ACCIÓ-Generalitat de Catalunya los ha incluido en el grupo que reconoce como Exponential Leaders 2021. También se les ha concedido la ayuda Neotec 2021, que da el CDTI a nuevas start-ups innovadoras. Concretamente, el proyecto de Qilimanjaro ha sido seleccionado como uno de los tres mejores entre los más de 500 presentados.