El nuevo Premio Mateo Valero reconoce la contribución a la investigación en HPC en América Latina y el Caribe

22 Septiembre 2023

El director del BSC recibió el primer premio que lleva su nombre, otorgado por el Sistema de Computación Avanzada para América Latina y el Caribe (SCALAC) cada año en conjunto con la Conferencia CARLA.

El director del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), Mateo Valero, ha recibido este jueves un reconocimiento por sus contribuciones a la colaboración en computación avanzada con América Latina y el Caribe, en el marco de la celebración de los diez años del Comité de Programa de la Conferencia Latinoamericana de Computación de Alto Rendimiento (CARLA2023), que se ha celebrado en Cartagena de Indias (Colombia).

Este galardón, que se añade a otros premios y reconocimientos recibidos por Valero en el continente americano, está igualmente impulsado por el Sistema de Cómputo Avanzado para América Latina y el Caribe (SCALAC) y en general por la comunidad de cómputo avanzado de América Latina y el Caribe.

Premio Mateo Valero

El Premio Mateo Valero es un galardón que otorga el Sistema Informático Avanzado para Latinoamérica y Caribe (SCALAC) cada año conjuntamente con el ciclo de conferencias CARLA (Latin America High-Performance Computing Conference). El premio reconoce a una persona que ha hecho contribuciones significativas y continuas a la investigación en Computación de Altas Prestaciones (HPC) en colaboración con socios de América Latina y el Caribe. El objetivo principal de este premio es realizar un seguimiento del progreso de la informática avanzada reconociendo y premiando la promoción y las acciones conjuntas dirigidas a colaboraciones relevantes de la informática de alto rendimiento en América Latina en aplicaciones en ciencia, ingeniería y análisis de datos a gran escala. El premio se ha establecido este año 2023 y sólo se ha concedido Mateo Valero, dando nombre precisamente al galardón.

El premio lo otorga un comité formado por SCALAC, el comité rector de CARLA y representantes de la comunidad latinoamericana de computación HPC/avanzada que analiza la candidatura para la misma propuesta por un miembro de la comunidad activa HPC en América Latina dirigida a SCALAC . Esta candidatura es analizada y sometida a votación por la comisión SCALAC/CARLA, otorgando el galardón cada vez que sea meritoria su otorgamiento, y se celebrará durante un acto extraordinario en las jornadas CARLA.

Sobre Mateo Valero

El director del BSC cuenta con los tres reconocimientos más importantes en el campo de la supercomputación a nivel mundial: el premio Eckert-Mauchly, en Arquitectura de Computadores, otorgado por las sociedades ACM (Association for Computing Machinery) e IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), así como el premio Seymour Cray, en supercomputación, y el Premio Charles Babbage, en computadores paralelos, ambos galardones otorgados por el IEEE.

También ha sido galardonado con dos premios nacionales de investigación (Julio Rey Pastor, en 2001, y Leonardo Torres Quevedo, en 2006) y es miembro de diez academias científicas.

Por sus significativas aportaciones, es considerado como una de las personas que más ha contribuido a la Arquitectura de Computadores en Europa los últimos 25 años. Ha publicado aproximadamente 700 artículos, ha colaborado en la organización de más de 300 Congresos Internacionales y ha impartido más de 600 conferencias.

Tiene diez reconocimientos Honoris Causa. Es Doctor Honoris Causa de la Chalmers University of Technology,​ Universidad de Belgrado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad Veracruzana,​ Universidad de Zaragoza,​ la Universidad Complutense de Madrid,​ la Universidad de Cantabria, Doctor Honoris Causa electo de la Universidad de Granad, y Doctor Honoris Causa del CINVESTAV, y de la Universidad Cristóbal Colón de México.

Es hijo predilecto de su pueblo, Alfamén (Zaragoza) y en 2005, el colegio de la localidad fue bautizado con el nombre de CEIP Mateo Valero en su honor.

Más información aquí.