El BSC presenta en el MWC sus tecnologías más innovadoras para transformar la sociedad e impulsar la industria del futuro

28 Febrero 2025

Por primera vez, el Barcelona Supercomputing Center dispondrá de un estand propio en el Mobile World Congress, de 100 m² y ubicado en el 4YFN, el área dedicada a las startups en una de las mayores ferias mundiales de la industria tecnológica

El BSC ofrecerá en el Ágora un extenso programa de sesiones en las que se mostrarán cerca de 40 tecnologías desarrolladas en el centro, en áreas tan diversas como el diseño de chips, el cambio climático, aplicaciones de IA para la salud o computación cuántica.

El espacio contará con una ‘Feria del Lenguaje’, una instalaciónen en la que la computación, la probabilidad y el lenguaje son protagonistas y en la que los participantes podrán ganar una cena ‘cuántica’ en uno de los espacios más icónicos de la Barcelona tecnológica.

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) desplegará en la inminente próxima edición del Mobile World Congress (MWC) su catálogo de tecnologías más disruptivas, que muestran cómo la supercomputación y la inteligencia artificial (IA) son herramientas esenciales para impulsar avances en ciencia e ingeniería en ámbitos tan diversos como el diseño de ciudades más saludables y sostenibles, la adaptación al cambio climático o la búsqueda de nuevas fuentes de energía.

Por primera vez, el BSC dispondrá de un estand propio en el MWC, uno de los principales eventos mundiales sobre tecnología y conectividad, que se celebra en Fira Barcelona entre el 3 y el 6 de marzo próximos. Este espacio (Pabellón 8.0 – 4YFN & Partner Theatres estand 8.0C1), de 100 metros cuadrados, se ubicará en el 4 Years From Now (4YFN), el área dedicada a las startups tecnológicas dentro del MWC. También estarán representadas una decena de empresas derivadas (spin-offs) del BSC, pertenecientes a sectores como el diseño de chips de código abierto, la construcción de computadores cuánticos, el desarrollo de nuevos fármacos o la creación de herramientas de IA generativa.

El Ágora del estand será un punto de encuentro para la innovación y el conocimiento. Durante cuatro días, acogerá un extenso programa de conferencias con amplia participación de investigadores e investigadoras que presentarán algunos de sus proyectos y tecnologías más destacados. Cada jornada se dedicará a un área específica:

  • Lunes 3 - Desarrollo de chips de código abierto basados en tecnología RISC-V.
  • Martes 4 - Salud y sostenibilidad: tecnologías basadas en IA para predecir el riesgo de ictus mediante dispositivos móviles o mejorar el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares; sistemas de predicción de la calidad del aire en áreas urbanas; o métodos para prever brotes de enfermedades infecciosas sensibles al clima meses antes de que se produzcan, entre otras.
  • Miércoles 5 - IA y tecnologías del lenguaje: nuevos modelos de lenguaje con potencial transformador e innovador que permitan a empresas de sectores diversos automatizar tareas rutinarias y les ayuden a ser más eficientes y competitivas en la nueva era digital.
  • Jueves 6 - Tecnologías disruptivas: nuevas soluciones y ecosistemas de computación cuántica y avances hacia un gemelo digital de un reactor de fusión.

Además, científicos y científicas del BSC participarán en otras sesiones realizadas en distintos espacios del MWC, como el estand de Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) o el Talent Arena, entre otros. En total, 74 investigadores del BSC tendrán una presencia activa en el evento, se presentarán 14 tecnologías desarrolladas en el centro y otras 25 iniciativas que se encuentran aún en fase de proyecto.

El BSC presentará también, junto a MWCapital, una experiencia interactiva que muestra un gemelo digital urbano de Barcelona, que se podrá visitar en el estand de MWCapital. Los gemelos digitales de las ciudades representan una tecnología pionera que combina simulaciones y datos de diferentes áreas de la ciudad y del comportamiento de su población para el diseño de ciudades más habitables y sostenibles.

Encuentros con inversores

El estand del BSC en el 4YFN acogerá el martes 4 entre las 12h y las 15h un encuentro entre representantes de nueve spin-offs del BSC y la comunidad inversora local e internacional. En esta sesión, los emprendedores del BSC tendrán la oportunidad de ofrecer una visión general de sus proyectos de negocio a una veintena de inversores y representantes de aceleradoras, y habrá un espacio de networking con el fin de crear sinergias entre todas las empresas participantes, el BSC y el ecosistema inversor.

Espectáculo con premio ‘cuántico’

El BSC inaugurará estand con una propuesta de feria de principios de siglo XX en la que la supercomputación, la probabilidad y el lenguaje serán los protagonistas. La ‘Feria del lenguaje’ mostrará juegos de probabilidad y palabras, algunas de las piezas clave de la IA generativa que está cambiando el mundo. Para ello, los juegos utilizarán los modelos del lenguaje desarrollados por el BSC y entrenados con el superordenador MareNostrum 5.

El objetivo es demostrar de una manera creativa que la supercomputación y el procesamiento del lenguaje natural se pueden utilizar para crear experiencias innovadoras.

Los jugadores podrán participar de tres experiencias de lenguaje diferentes: ‘La ruleta del colapso’, que mostrará cómo el significado de una palabra es volátil y no se fija hasta que se contextualiza; ‘Data Bingo’, generado con palabras relacionadas con la ciencia de datos y la inteligencia artificial; y ‘La máquina de historias’, que mostrará cómo la combinación de elementos es uno de los mecanismos más potentes de la creatividad.

Los participantes tendrán la oportunidad de ganar una cena ‘cuántica’ en el BSC, con una visita guiada y una experiencia gastronómica única junto al primer ordenador cuántico de España con tecnología 100% europea.

El BSC en el MWC, en cifras

  • 14 tecnologías desarrolladas en el BSC presentadas
  • 25 iniciativas en fase de proyecto presentadas
  • 74 investigadores presentes en el evento
  • 10 spin-off presentes
  • 20 reuniones programadas con inversores
  • 12 visitas institucionales

Agenda Technologies Catalogue Spin-off Catalogue