El BSC lidera el proyecto europeo Climateurope2 sobre servicios climáticos

27 Septiembre 2022

Climateurope2 tiene como objetivo desarrollar futuros servicios climáticos equitativos y de calidad, de mayor valor para la sociedad.

El proyecto apoyará la producción de información climática fiable, útil y relevante para el usuario.

Bajo el liderazgo del BSC, Climateurope2 cuenta con la participación de 33 instituciones europeas reconocidas.

Estos días se está celebrando la reunión inicial del proyecto europeo Climateurope2, un ambicioso proyecto cuyo objetivo es responder a la necesidad de proveer a tiempo y utilizar de manera eficaz la información climática. El evento lo organiza el Centro Euromediterráneo sobre el Cambio Climático (CMCC) en Lecce (Italia), los días 27 y 28 de septiembre, y marca el inicio del proyecto, que se desarrollará desde septiembre de 2022 hasta febrero de 2027.

Financiado con 8,7 millones de euros, Climateurope2 es un proyecto de 4,5 años del programa Horizonte Europa liderado por el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) entidad que recibe 1,7 millones, con el objetivo de dar soporte a la comunidad de servicios climáticos y proponer procedimientos de estandarización para futuros servicios climáticos equitativos y de calidad, soluciones útiles basadas en la evidencia científica para que sectores diversos de la sociedad puedan tomar decisiones que permitan mitigar o adaptarse mejor a los efectos del cambio climático.

Para hacer frente a la exposición a la variabilidad climática actual es necesario proporcionar la mejor información climática posible en el momento oportuno, ya que esta desempeña un papel esencial para lograr una recuperación basada en criterios de sostenibilidad y una neutralidad climática en Europa. Esto puede lograrse si la información climática se suministra adecuadamente y se utiliza con eficacia, y si se integra junto con otros elementos para gestionar mejor los riesgos y aprovechar las oportunidades.

En este contexto, Climateurope2 pretende hacer un balance de los servicios climáticos y de las prácticas de estandarización más amplias desarrolladas hasta el momento, así como recopilar información climática básica y los requisitos de confianza para unas políticas de mitigación climática y unas opciones de adaptación de calidad y con base científica. A continuación, el proyecto utilizará la información recopilada para proponer una taxonomía de servicios climáticos y sugerir buenas prácticas y directrices basadas en la comunidad, proponiendo normas y poniendo en marcha procesos de normalización para aquellos componentes de los servicios climáticos que estén suficientemente maduros. Preparará el camino para garantizar la calidad de todos los componentes de un servicio climático, y propondrá criterios de verificación y certificación que podrían conducir a un etiquetado fácil de usar. Estas contribuciones promoverán el desarrollo sostenible y una mayor aceptación de los servicios climáticos.

«Ya existen normas y procesos de gestión de la calidad para los datos y los sistemas meteorológicos, establecidos y regidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), pero estos aspectos aún no se han abordado a fondo para los servicios climáticos», afirma el profesor ICREA Francisco Doblas, director del Departamento de Ciencias de la Tierra del BSC, una referencia internacional en el ámbito de la investigación climática. Y añade: «es necesario garantizar la calidad, las normas pertinentes y otras formas de garantía como las directrices, las buenas prácticas o las recomendadas cuando las normas no están disponibles o no son apropiadas, y los criterios de etiquetado y certificación en la interfaz de la oferta y la demanda, tanto en el ámbito público como en el privado. Esto es fundamental para garantizar que los servicios cumplen los requisitos mínimos acordados y transmiten la relevancia, credibilidad y legitimidad adecuadas, así como para desarrollar un mercado de servicios climáticos sólido y fiable».

Para ello, los tres objetivos principales del proyecto son (1) el desarrollo de procedimientos de estandarización y recomendaciones para unos servicios climáticos de calidad garantizada; (2) el apoyo a una comunidad europea de servicios climáticos equitativa que reúna a los diferentes actores de esta y a un público más amplio interesado en los servicios climáticos. Como parte del proyecto, se desarrollarán y utilizarán herramientas para fomentar la interacción, el intercambio de conocimientos y la exploración del mercado; y (3) la mejora de la aceptación de los servicios climáticos de calidad garantizada para dar soporte a la adaptación y la mitigación al cambio y la variabilidad del clima, proporcionando recomendaciones para hacer que los servicios climáticos sean más prominentes, creíbles y legítimos, así como para promover la creación de confianza entre la oferta y la demanda. Se tendrán en cuenta todos los tipos de servicios climáticos y actores del mercado, tanto públicos como privados, con y sin ánimo de lucro.

También se desarrollará una plataforma participativa interactiva y fácil de usar que involucre a la comunidad de servicios climáticos para que desempeñe un papel activo en la mejora, el perfeccionamiento y la validación de las buenas prácticas, las recomendaciones, los procesos de estandarización y las directrices propuestas.

Todo este esfuerzo se llevará a cabo en paralelo con toda una serie de actividades de comunicación, difusión y divulgación para apoyar a las comunidades implicadas en los servicios climáticos europeos. Dichas actividades incluyen desde festivales, webstivales, convocatorias de arte-ciencia, roadshows y colaboraciones con museos, hasta sesiones de capacitación y formación, así como acciones en asociación con redes de periodistas.

La contribución del BSC a Climateurope2 es muy relevante, ya que no solo dirige la coordinación y la gestión de todo el proyecto, sino que también lidera el análisis de datos y el desarrollo de procesos y la comunicación, difusión y explotación de los resultados obtenidos, sinó que también codirige la elaboración de un marco de normalización y apoyo equitativo, y participa en todos los demás paquetes de trabajo, los cuales están dedicados a la innovación empresarial, el desarrollo del mercado, el apoyo a las políticas para el clima y el compromiso de la comunidad.

El consorcio de Climateurope2 está formado por 33 participantes (29 beneficiarios, 1 entidad afiliada y 3 socios asociados) de 13 países que cubren un amplio espectro de conocimientos y capacidades, que abarcan enfoques que van desde las ciencias sociales y las humanidades hasta una amplia gama de conocimientos técnicos y experiencia en servicios climáticos. Esta naturaleza transdisciplinaria del consorcio permitirá explorar amplios aspectos de la cadena de valor de los servicios climáticos y es indispensable para construir una comunidad de prácticas para la normalización y el apoyo a los servicios climáticos. Incluye instituciones destacadas como la Met Office del Reino Unido, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) o el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF).

Climateurope2, hacia el apoyo y la normalización de los servicios climáticos en Europa, y más allá.