El BSC amplía el número de sesiones y recupera el formato anterior a la pandemia en el Bojos per la Supercomputació

18 Enero 2023
El curso 2023 recuperará prácticamente el formato de los dos primeros programas. Un total de 17 sesiones configuran la propuesta del actual Bojos per la Supercomputació.

El Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) dará el pistoletazo de salida a la quinta edición del Bojos per la Supercomputació el próximo viernes 20 de enero, con una visita a sus infraestructuras de supercomputación a los 25 estudiantes que configuran el programa de este año.

A diferencia de las dos últimas ediciones en las que se redujo el calendario a causa de la pandemia, el curso 2023 recuperará prácticamente el formato de los dos primeros programas. Un total de 17 sesiones configuran la propuesta del actual Bojos per la Supercomputació, que vuelve a tener dos jornadas de computación cuántica y de paralelismo.

Las simulaciones, la inteligencia artificial, las redes neuronales, el cambio climático, la genómica, el análisis de fármacos y la movilidad sostenible son las demás áreas que conforman esta quinta edición, cuya primera parte finalizará a mediados de abril y volverá a mediados de octubre.

Bojos per la Supercomputació es uno de los 13 programas del Bojos per la Ciència que ofrece la Fundación Catalunya la Pedrera para dar la oportunidad a estudiantes catalanes de primero de bachillerato, con aptitudes en el campo de las ciencias, de profundizar en la teoría y las técnicas científicas de distintas áreas.

Para el BSC, Bojos per la Supercomputació es importante ya que fortalece la apuesta del centro por las actividades de divulgación, que se centran en dar a conocer “quiénes somos y qué hacemos, qué son y cómo funcionan los superordenadores, así como mostrar los tipos de investigación que se pueden llevar a cabo con ellos”.

  • Más información aquí.

Calendario 2023

  • Viernes 20 de enero- BSC: ¿Qué es un supercomputador?
  • Sábado 21 de enero (online)- Métodos y herramientas de programación para supercomputadores
  • Sábado 28 de enero- BSC: Paralelismo
  • Sábado 4 de febrero- BSC: Simulando el paso del tiempo en un laboratorio virtual
  • Sábado 11 de febrero- BSC: ¿Por qué los aviones vuelan y los coches no?
  • Sábado 18 de febrero- BSC: Simular la Tierra
  • Sábado 25 de febrero- BSC: Infraestructura de datos
  • Sábado 4 de marzo- BSC: Introducción a la Inteligencia Artificial
  • Sábado 11 de marzo- BSC: Deep Learning
  • Sábado 18 de marzo- BSC: Palabra de climatólogo
  • Sábado 15 de abril- BSC: Introducción a la genómica
  • Sábado 22 de abril- BSC: Proteínas y diseño de fármacos
  • Sábado 21 de octubre- BSC: Computación cuántica (I)
  • Sábado 28 de octubre- BSC: Computación cuántica (II)
  • Sábado 4 de noviembre- BSC: Movilidad sostenible (I)
  • Sábado 11 de noviembre- BSC: Movilidad sostenible (II)

Acto de clausura y entrega de diplomas