El BSC acogerá a una periodista de la BBC dentro del programa FRONTIERS del ERC

16 Diciembre 2024

FRONTIERS es una iniciativa financiada por el Consejo Europeo de Investigación cuyo objetivo es acercar a científicos y periodistas mediante residencias en centros de investigación europeos

El programa pretende abordar los retos actuales del periodismo científico, como el deterioro de las condiciones de trabajo y los recursos a disposición de los profesionales.

La periodista de la BBC Danielle Fleming ha sido una de las seleccionadas y realizará una residencia en el Barcelona Supercomputing Center, donde investigará el cambio climático y sus repercusiones en la salud mundial.

El Programa FRONTIERS de Residencias de Periodismo Científico del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council, ERC) acaba de anunciar los resultados de su segunda convocatoria. Entre los premiados, diez este año, se encuentra Danielle Fleming, periodista de la British Broadcasting Corporation (BBC), que realizará su residencia periodística en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).

Fleming pasará entre tres y cinco meses de residencia trabajando en el grupo Resiliencia en Salud Global (Global Health Resilience, GHR), dirigido por la profesora ICREA Rachel Lowe, del Departamento de Ciencias de la Tierra del BSC. El objetivo del grupo GHR es coproducir herramientas de apoyo a la toma de decisiones políticas para mejorar la vigilancia, la preparación y la respuesta a los retos sanitarios mundiales, con especial atención a las enfermedades infecciosas sensibles al clima.

El equipo aplica un enfoque transdisciplinar, desarrollando soluciones que combinan epidemiología, climatología, salud mundial, biología, modelización matemática y ciencia de datos. Se está llevando a cabo una investigación metodológica de vanguardia para comprender los vínculos entre el cambio medioambiental, las desigualdades socioeconómicas y la aparición y propagación de enfermedades infecciosas desde escalas globales a locales. A continuación, estos conocimientos se incorporan en el proceso de cocreación para desarrollar indicadores, modelos de previsión basados en el impacto y sistemas de alerta temprana en escalas temporales que van de subestacionales a decenales, lo que ayuda a anticipar futuros riesgos en colaboración con la sanidad pública, la gestión de riesgos de catástrofes y el ámbito humanitario.

La propuesta de la periodista trata del cambio climático y su impacto en la salud. “En los medios de comunicación se da mucha publicidad a los fenómenos climáticos, pero se presta menos atención a su impacto en nuestra salud. Los insectos se están adaptando a nuevos entornos y, como consecuencia, el cambio climático está acrecentando la propagación de enfermedades infecciosas no autóctonas a lugares donde antes no podían sobrevivir”, declaró Fleming. Y añadió: “Este proyecto de investigación inicial se convertirá en la base de una serie de episodios de televisión y vídeo para promover una mayor concienciación sobre la salud mundial y cómo ésta se ve afectada por el cambio climático”.

Por su parte, la profesora Rachel Lowe, que es quien acogerá y guiará a Fleming durante su estancia en el BSC, declaró: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Danielle al grupo GHR para que contribuya a garantizar que nuestra investigación llegue a un público amplio y diverso y ayude a concienciar sobre los acuciantes retos sanitarios mundiales que plantean el cambio climático, la degradación del medio ambiente y el agravamiento de las desigualdades, así como cómo las tecnologías digitales, codiseñadas en colaboración con investigadores y responsables de la toma de decisiones de todo el mundo, pueden reforzar la resiliencia local ante un cambio global”.

Esta residencia representa una oportunidad única para explorar la investigación de frontera en diversos frentes que configuran la sociedad, abarcando temas de actualidad como el cambio climático, la tecnología, las ciencias de la vida, la salud y el periodismo médico.

Con este programa de periodismo científico, el ERC espera contribuir a mejorar la confianza pública en la ciencia, atajar la desinformación y mejorar la resiliencia social frente a la desinformación. FRONTIERS imagina un mundo en el que científicos y periodistas trabajen juntos, cada uno con su experiencia, para proporcionar información científica veraz al mayor número posible de personas.