Aina Hack, una hackatón para resolver retos de la administración catalana con los recursos de IA del Proyecto Aina

11 Noviembre 2024

Durante 24 horas ininterrumpidas, 67 participantes repartidos en 20 equipos han desarrollado soluciones innovadoras con IA para contribuir a la mejora de los servicios públicos

Para crear las soluciones, los participantes han utilizado las herramientas generadas por el Proyecto Aina, impulsado por la Generalitat y el BSC para fomentar el uso del catalán en el ámbito digital.

Los ganadores han sido el equipo LAia, que ha obtenido el primer premio dotado con 4.000 €; y el equipo CClab, que se ha llevado los 2.000 € del segundo premio.

El Espai Bital, en Hospitalet de Llobregat, ha acogido el Aina Hack, una hackatón impulsada por el Govern con el objetivo doble de mejorar los servicios públicos mediante soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y de promover el uso de los recursos generados por el Proyecto Aina para fomentar el catalán en el mundo digital. La hackatón, organizada por el centro tecnológico Eurecat y el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), se ha enmarcado dentro de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña Catalonia.AI a través del CIDAI y del Proyecto Aina.

El pistoletazo de salida de la hackatón lo han dado la directora general de Economía y Sociedad Digitales, Sandra Ruiz, y el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, que han coincidido en destacar que “desde del Govern, partimos del convencimiento de que la Administración debe ser ejemplar en el despliegue de la IA”. En este sentido, la directora Sandra Ruiz ha afirmado que "todas las iniciativas que, como el Proyecto Aina, impulsamos en el marco de la estrategia Catalonia.AI, se fundamentan en el uso ético y transparente de esta tecnología".

La directora de Economía y Sociedad Digitales también ha destacado que "esta hackatón evidencia la capacidad de Cataluña de reunir talento excelente, de kilómetro cero y comprometido con el desarrollo de soluciones innovadoras y de calidad basadas en IA", y ha agradecido a los participantes “que quieran dedicar su tiempo y su talento a mejorar servicios públicos y, por tanto, la vida de las personas”.

Por su parte, el secretario Tort ha destacado la relevancia de eventos como Aina Hack, que son fruto de la colaboración entre la Generalitat, entidades de referencia en el ámbito TIC y empresas tecnológicas globales: “gracias a la implicación de estos socios, hoy podemos decir que el Govern de Cataluña está al frente de una nueva era en la gestión pública, en donde la inteligencia artificial y la tecnología de vanguardia son herramientas al servicio de la ciudadanía”. En este sentido, ha remarcado el papel de la hackatón como "un espacio para diseñar los servicios públicos del siglo XXI", donde surgen las ideas innovadoras que deben dar respuesta a los retos que plantea la transformación de los servicios públicos impulsada por el Govern.

Aina Hack es una competición en la que, durante 24 horas ininterrumpidas y presencialmente, los 20 equipos participantes, integrados por 67 personas, han desarrollado una solución con IA orientada a resolver uno o más de los siguientes retos:

  • Simplificación y accesibilidad de la información administrativa.
  • Asistencia virtual y automatización de servicios digitales.
  • Inclusión de dialectos del catalán en servicios digitales.
  • Personalización de contenidos para la ciudadanía.

Para alcanzar el objetivo, han tenido que utilizar recursos generados por el Proyecto Aina, impulsado por el Govern en colaboración con el BSC para fomentar el uso del catalán en el ámbito digital a través de una IA abierta, transparente y ética. Los recursos de Aina están disponibles en Aina Kit, que incluye modelos de lenguaje y conjuntos de datos a disposición de los desarrolladores de productos y servicios de IA y tecnologías del lenguaje en catalán.

Los ganadores han sido el equipo LAia, integrado por Pau Hidalgo Pujol, Roger Baiges Trilla, Abril Risso Matas, Cai Selvas Sala, que ha obtenido el primer premio dotado con 4.000€; y el equipo CClab, formado por Abril Serrano Espindola, Marcos Muñoz González, Ximena Serrano Espíndola, que se ha llevado los 2.000 € del segundo premio.

Aina Hack es una iniciativa impulsada por la Generalidad de Cataluña, a través de la Secretaría de Políticas Digitales y la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital; organizada por el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y Eurecat, y con la colaboración del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalidad de Cataluña (CTTI), CIDAI, Fundación i2CAT, Google Cloud, Microsoft y NTT FECHA.